Destacamos a las pequeñas empresas pertenecientes a asiáticos.
Las empresas pertenecientes a asiáticos son un crisol de distintas culturas que comparten sus pasiones con sus comunidades. Sus historias son distintas, pero sus objetivos y luchas se extienden más allá de lo que hacen. El horrendo incremento de delitos de odio en los últimos años hacia este grupo de personas ha generado tensiones que repercuten en sus negocios. Es importante reconocer sus luchas y apoyarlos, en particular en estos tiempos difíciles. Para celebrar el Mes de los asiáticos americanos e isleños del Pacífico, presentamos algunas pequeñas empresas inspiradoras pertenecientes a asiáticos para recordar a todos que compren y apoyen en negocios pertenecientes a asiáticos hoy y siempre. #AAPIOwned

Chef Craig Wong (él)
PATOIS, Toronto, Canadá
Como persona mitad china mitad jamaiquina, el chef Craig Wong creció con abundancia de historia y sabores únicos. Al comienzo de su carrera de cocinero, se centró en la alta gastronomía francesa, pero cuando llegó el momento de tener su propio restaurante, se inspiró en sus raíces.
Al combinar sus culturas y experiencias, creó PATOIS un restaurante con influencia francesa, caribeña y asiática. Pero no se detiene allí ya que experimenta constantemente con sus recetas para crear los mejores sabores. PATOIS ofrece mucho más que excelente comida, celebra la nostalgia y las historias de diferentes culturas. El Chef Craig Wong está consagrado a crear un lugar que donde todos puedan sentarse a la mesa de este restaurante inclusivo y multicultural.
“Lo que tiene mucho sentido para mí es compartir la cultura y eso demuestra que todos somos bastante parecidos. Somos muy distintos, pero también somos bastante parecidos. A todos nos gustan las cosas maravillosas. A todos nos gustan las cosas exquisitas y probar algo nuevo no debería estar mal visto.”


Shelly Kim (Ella)
Letters by Shells, LA
En 2015, Shelly trabajaba para una corporación que tenía un ambiente sumamente estresante. La mayoría de los días se sentía exhausta, por lo que su prometido le sugirió que encontrara un pasatiempo que la ayudara a desahogar sus frustraciones laborales. Decidió incursionar en la caligrafía para crear afirmaciones artísticas para su cubículo.
Shelly pasaba todo el día, incluso a la hora del almuerzo, practicando caligrafía. Comenzó a ver que la gente la alentaba en Instagram y eso la animó para seguir adelante. Con el tiempo, comenzó a vender piezas personalizadas y su negocio tomó vuelo. Ahora convirtió su pasatiempo en una carrera a tiempo completo y espera que su arte ayuda a difundir amor y positivismo.
“Escuchar la historia de alguien es una cosa, pero apoyar el sueño de alguien y lo que les tomó llegar allí es gratificante y merece la pena apoyarlo.”
Seguir a @lettersbyshells en Instagram


Bailey Hikawa (Ella)
Bailey Hikawa, LA
Como artista, Bailey probó muchísimos medios distintos antes de incursionar en el diseño industrial, donde disfruta la combinación de la funcionalidad y el arte estructurado. Quería crear algo que la gente usara en su vida diaria. El trabajo arduo le permitió crear un negocio con su nombre para lanzar una línea de fundas para celular esculturales en 2019.
Sus fundas para celular ergonómicas están totalmente hechas a mano con diseños coloridos y excéntricos. Bialey también vende máscaras de origami y objetos inútiles con diseños artísticos y extraños en los límites de la funcionalidad. Tiene la esperanza de crear objetos nuevos que la gente disfrute en el futuro.
“Es muy importante comprar, ver y sumergirse en distintas culturas porque cuando uno da dinero a una cultura que es distinta de la propia o cuando apoyamos a las personas, lo que realmente estamos apoyando es la difusión de ideas.”
Seguir a @baileyhikawa en Instagram


Chau Duyen Nguyen (Ella)
elucx, Montreal, Canadá
Como madre, Duyen quería lo mejor para sus hijos. Por eso cuando sus niños comenzaron a tener brotes de eczema, quiso darles una solución natural para ayudar a aliviar los síntomas. Después de investigar muchísimo, comenzó a crear sus propias lociones y sales de baño naturales y eso la llevó a comenzar su negocio, elucx.
Aunque el punto fuerte de sus ventas son los productos naturales para la piel, Duyen se centra en crear un ambiente laboral saludable para las personas que están intentando recuperarse. En elucx, los empleados encuentran un hogar temporal mientras recomponen sus vidas y aprenden nuevas destrezas. Duyen verdaderamente se convirtió en madre no solo de sus hijos, sino de todas las personas a la que ayuda cada día.
“Es probable que no seamos parte de un grupo específico, pero si podemos convertirnos en aliados de alguien en algo porque necesitamos abrir nuestras mentes para aceptar la diferencia y así poder ayudar a otros y crecer como personas.”


Ruoyi Jiang (Ella)
Chop Suey Club, NYC
Oriunda de Beijing, Ruoyi llegó a Nueva York para estudiar y decidió quedarse y trabajar después de terminar sus estudios. Cuando vivía en Nueva York, se dio cuenta que era difícil encontrar diseños chinos que se adaptaran al estilo de vida chino o asiático. Esto le dio la idea de abrir una tienda de variedad de estilos de vida con un enfoque particular en el arte y el diseño contemporáneo chino.
Chop Suey Club comenzó como un sitio de comercio electrónico de venta de ropa, accesorios, joyas, decoración, libros, artículos para el hogar y más. Ahora con su propia tienda física en el vecindario de Lower East Side de Manhattan, Ruoyi puede ofrecer un lugar para que las personas exploren una cultura diferente.
“Nos enfocamos especialmente en la cultura china, porque es mi cultura. Es de donde vengo y con lo que estoy más familiarizada, pero en realidad para mí se trata de poder conectarme con las personas al abrirles la mente sobre las distintas culturas.”
Seguir a @chop_suey_club en Instagram
