Apoyando y elevando a las pequeñas empresas LGBTQ.

La comunidad LGBTQ+ está llena de focos de diversidad, interseccionalidad e identidades variadas, a la vez que está repleta de algunas de las personas más inspiradoras, a pesar de lo que puedan sufrir a diario. Este Mes del Orgullo queremos tomarnos un momento para reconocer a la comunidad por todo lo que hacen destacando algunas pequeñas empresas LGBTQ+. Aunque el Orgullo da una bienvenida visibilidad a la comunidad queer y trans, es importante que nos unamos todos los días. Así que, este Mes del Orgullo y más allá, asegúrese de comprar y apoyar a las marcas y negocios LGBTQ+. #LGBTQOwned

Megan Andrews (Elle/Ella)

Sheena Lister (Ella)

Barb, Área de la Bahía de San Francisco, California

Con su experiencia personal compartida como consumidoras de pelo corto, Sheena y Megan se sintieron frustradas por la falta de diversidad a la hora de expresarse mediante cortes de pelo transformadores. Constantemente veían imágenes solo de hombres y sentían que tendría que dedicarse más atención a las mujeres, a las personas no binarias y a las personas trans con el pelo corto.

Se unieron para crear Barb y lanzaron su producto estrella, una pomada de arcilla suave. Ahora están trabajando con su equipo de I+D para crear una línea de productos inclusivos para todo tipo de cabellos y texturas. Para ellas, Barb es un lugar para que la comunidad queer y sus aliados se reúnan y sean celebrados. Así que, si decide “Ir a Barb” con su cabello, sepa que tiene una comunidad que le respalda.

“Estamos abordando incluso este concepto de lo que es la belleza, esta idea de quién es bello o guapo y en base a qué. Así que estamos intentando cambiar todo eso”.


Melissa Green (Ella)

Rise Above Coffee, Phoenix, Arizona

En pocos años Melissa ha creado una línea de cafés que beneficia a algo más que a los adictos a la cafeína. Como miembro de la comunidad LGBTQ+, cónyuge de militar y veterana de la Marina, ha creado dos líneas de café que retribuyen a organizaciones sin ánimo de lucro que benefician a estas comunidades.

Con productos elaborados frescos por encargo, Rise Above Coffee dona una parte de sus ganancias a una nueva organización sin ánimo de lucro LGBTQ+ cada mes, mientras que el café Southern Sweet and Sassy lo hace a una nueva organización sin ánimo de lucro relacionada con el ejército cada mes. Bajo el lema “Café. Comunidad. Apoyo” Melissa lanzará su nuevo sitio web, Badass Coffee Causes, donde ambas líneas de café podrán comprarse fácilmente.

“Los padres, independientemente de quiénes sean, deberían amar a sus hijos, sin importar a quiénes amen o por quiénes se sientan atraídos, o quiénes quieran ser. Así que para mí, se trata de apoyar. Se trata de ser un espacio seguro y de ser inclusivo”.

Siga a @riseabovecoffee en Instagram

Comprar Rise Above Coffee


Camille Elston (Ella/Elle)

The Queer 26, Los Ángeles, California

En 2018 Camille decidió que quería reunir a las personas que pueden tener dificultades para establecer contactos y encontrar oportunidades en el ámbito creativo. También quería crear un espacio donde la gente QTBIPOC pudiera reunirse para hacer amigos. Q26, una organización sin ánimo de lucro, se creó para ser ese lugar para la comunidad.

En Q26 crearon el Club de Cineastas y el Club de Editores para dar a la gente la oportunidad de trabajar en proyectos reales. El objetivo final de Camille es convertirse en una empresa de producción a tiempo completo y sin ánimo de lucro, a la vez que proporcionar un espacio para vivir y trabajar que sea asequible. Q26 está cerca de hacer realidad ese objetivo, ya que han terminado un par de cortometrajes en el último año.

“Creo que lo más importante es recordar que hay que apoyarnos fuera del Mes del Orgullo. El Mes del Orgullo es importante. Es muy importante para nosotros. Es muy importante para todo el mundo, pero necesitamos el apoyo durante todo el año, de verdad”.

Siga @thequeer26 en Instagram

Más información sobre The Queer 26


Dylan Archambault (Él)

CMMN GRND, Vancouver, Canadá

Anteriormente patinador artístico de competición, Dylan se enamoró de las clases de spinning como forma de bienestar. Cuando notó la falta de igualdad e inclusión, se reunió con personas de las comunidades LGBTQ+ y BIPOC para crear CMMN GRND, un espacio de fitness grupal de uso múltiple.

CMMN GRND es un colectivo de bienestar que se centra en la neutralidad de género y del cuerpo para ser un entorno acogedor e inclusivo. Con este enfoque en mente organizarán una semana de clases de bienestar en colaboración con la Sociedad del Orgullo de Vancouver del 6 al 12 de junio, y cada clase se centrará en una sección diferente de la comunidad queer, como su Círculo de Medicina Indigi-Queer.

“La idea de la neutralidad de género dentro del fitness es tan importante debido a lo hipergénero que son la mayoría de los espacios de fitness. Así que todos nuestros vestuarios, la forma en que ofrecemos incluso el calzado es en una escala de género neutro en lugar de asumir el género de alguien en el momento en que entran en el espacio”.

Siga a @cmmngrndyvr en Instagram

Hágase miembro.