Los negocios propiedad de hispanos toman protagonismo.
Las historias, culturas y contribuciones de la comunidad latina en los Estados Unidos aportan una visión diversa a todo lo que hacemos como país. Se trata de una comunidad llena de positivismo y de una actitud trabajadora que impulsa el cambio y la aceptación. Para el Mes del Legado Hispano queremos reconocer a los propietarios de pequeños negocios latinos que defienden e inspiran constantemente a sus amigos, familias y comunidades. Aunque estamos dedicando el mes a llevar la atención sobre estos propietarios de negocios, queremos enfatizar la importancia de comprar en los pequeños negocios de propiedad hispana durante todo el año, y apoyarlos. #HispanicOwnedBusiness

Catalina Tellez Hopkins (ella)
Catalina Straps & Bags, San Francisco
Crecer en Colombia le dio a Catalina la oportunidad de ser testigo de una cultura transmitida de generación en generación. Las mochilas hechas a mano, o bolsos tipo saco, la inspiraron a crear productos diferentes con los estampados tejidos y las correas que se había acostumbrado a ver.
Catalina Straps & Bags crea productos únicos para llevar su esterilla de yoga, su botella de agua, su guitarra y mucho más. Cada producto está hecho a mano por los artesanos indígenas de la tribu Wayuu en Colombia. Para lograr un impacto social y medioambiental positivo, un porcentaje de cada compra se devuelve a los artesanos y a su comunidad, además de invertir en la plantación de árboles.
“Forma parte de la cultura hispana valorar la comunidad y el apoyo mutuo. Somos muy tenaces, creativos, optimistas y respetuosos como cultura”.


Ché Morales (él)
The Online.Gallery, NYC
Ché no es un extraño en el mundo del arte. Trabaja como curador independiente realizando unas 4-5 exposiciones en galerías al año en Los Ángeles, Nueva York y Miami. Sin embargo, cuando llegó la pandemia, quiso encontrar una nueva forma de llevar el arte al público. Fue entonces cuando creó The Online.Gallery, o la OG para abreviar.
La OG es una revista digital que ayuda a desmitificar el arte y a dar acceso a personas que pueden no estar familiarizadas con él. Su galería en línea también dio a artistas la oportunidad de compartir no solo su trabajo, sino sus procesos, proyectos paralelos y mucho más. La OG reúne a una comunidad de amantes del arte en un espacio que se siente más abierto y tolerante.
“Siempre que lo que hagas tenga un propósito y un significado, puedes estar en la revista y quiero que la gente piense que la revista es accesible para todos. No es solo para la gente del arte de alto nivel, sino para cualquiera que quiera ser creativo en cualquier sentido”.
Seguir a @theonline.gallery en Instagram


Susana Zazueta (ella)
Discoverlist, LA y Brooklyn, NY
Con experiencia en administración de marcas y pasión por los viajes, Susana quería encontrar una manera de compartir consejos de sus viajes con sus amigos. En 2017 convirtió su deseo de compartir experiencias en Discoverlist, una aplicación que le permite compartir fácilmente sus recomendaciones de viaje con sus amigos a través de texto, correo electrónico y redes sociales.
Discoverlist no es una aplicación de viajes corriente. Susana se ha asociado con más de 24 oficinas de turismo con el fin de incluir sus recomendaciones para sus países, así como sus requisitos de COVID. Por lo tanto, si está planeando su próximo viaje, inspírese a través de las fotos, videos y sugerencias de Discoverlist. Descargue la aplicación en iOS aquí.
“Como latinos, tenemos fama de ser muy trabajadores. Al unir ese trabajo duro con nuestra aspiración, visión y sueño de construir una nueva empresa, las posibilidades son infinitas. Cuando se combina el trabajo duro con cualquier cosa, sucederá algo grandioso”.
Seguir @discoverlist en Instagram

Más información sobre Discoverlist

Coco Fernandez (él)
Kat Fernandez (ella)
MoBar Cuts, Boston
En 2016 Coco llegó a casa un día y le dijo a Kat que iba a dejar su trabajo y comprar un camión para cortar el pelo en él. En dos años, MoBar Cuts, una barbería móvil, empezó a ganar popularidad. En 2019 abrieron su barbería física con el mismo nombre.
Con la expansión de su negocio, su clientela y su experiencia, Coco y Kat querían aportar lo que habían aprendido a otras barberías hispanas. Para ellos, ayudar a los demás a tener éxito era parte de su visión. Al mismo tiempo, ayudan constantemente a su comunidad a través de programas para jóvenes, cortes de pelo gratuitos y mucho más.
“Hacemos cosas todos los días que repercuten en la gente dentro y fuera de nuestra ciudad y en toda la ciudad de Boston. Me dedico mucho al baloncesto y a los deportes, y con ello ofrezco tiempo a programas juveniles”.
Seguir a @mobarcuts en Instagram

Más información sobre MoBar Cuts

Stoney Love (ellxs)
Stuzo Clothing, LA
Como una parte afrolatina de la comunidad LGBTQ+, Stoney ha utilizado sus experiencias colectivas para crear significado en todo lo que hace. Desde actuación, diseño gráfico, fotografía, escritura y mucho más, Stoney es una verdadera personalidad renacentista.
Tras comenzar como un proyecto de último año para su licenciatura en diseño gráfico, Stuzo se ha convertido ahora en un negocio de más de una década que crea ropa sin género. Su lema “Vive tu verdad” encarna el corazón bondadoso de Stoney y empuja a todo el mundo a mantenerse fiel a lo que es, sin importar de dónde venga o cómo se identifique.
“Ve a tu interior y pregúntate cómo quieres presentarte. Y no te preocupes por lo que les parezca a los demás. Solo importa lo que tu pienses porque solo tú puedes hacerlo. Vive con sinceridad y honestidad, y realmente no podrás fracasar en absoluto”.
Seguir @stuzoclothing en Instagram
